Skip navigation

Cáncer de mama

btn_salud-300x37

Cáncer de mama

cancer_mama-2048x614

Con más de dos millones de casos anuales, el cáncer de mamá es el tipo de cáncer más común.

Los datos indican que una de cada 12 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida, que lamentablemente es la principal causa de mortalidad en la población femenina.

Desde el año 1980 se han realizado importantes avances en el tratamiento de cáncer de mama, lo que ha permitido que su mortalidad se reduzca hasta en un 40% cuando la enfermedad es detectada a tiempo, con terapias eficaces que incluyen cirugía, radioterapia y farmacoterapia.

Casi la mitad de los casos de cáncer de mamá se presenta en mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción de su género y una edad mayor a los 40 años.

Algunos factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad son el propio envejecimiento, la obesidad, el consumo perjudicial de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, precedentes de exposición a radiación, el historial reproductivo como la primera menstruación y el primer embarazo, el consumo de tabaco y la terapia hormonal posterior a la menopausia.

Para poder detectarlo a tiempo, la autoexploración es un factor clave, que debe iniciar desde el primer periodo menstrual, así como acudir a revisión al menos una vez al año y realizar mastografías a partir de los 40 años.

cancer_mama2-768x147

Los síntomas que se asocian al cáncer de mama son:
• Nódulos o engrosamiento del seno
• Alteración en el tamaño, forma o aspecto del seno
• Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración de la piel
• Cambio de aspecto en el pezón o la alteración de la piel circundante, conocida como aureola
• Secreción anormal por el pezón

Un aspecto importante, es que existen diversas razones por las que se desarrollan nódulos mamarios: hasta en el 90% de las masas mamarias no son cancerosas, sino fibroadenomas, quistes e incluso infecciones.

Algunas medidas que contribuyen a disminuir los riesgos de padecer cáncer son:
• Lactancia materna prolongada
• Ejercicio físico habitual
• Control de peso
• Evitar el consumo perjudicial de alcohol, exposición al humo del tabaco y contacto excesivo con la radiación.
• Procurar un uso no prolongado de hormonas

Solicita más información al 800-62-SALUD (72583)
En el cuidado de tu salud ¡tú eres el Efecto Prevención!

Descargables