Recomendaciones para prevenir accidentes en adultos mayores
Los adultos mayores cuentan con una gran experiencia como conductores, sin embargo, con la edad se presenta un deterioro de las capacidades psicomotoras indispensables para conducir un vehículo, como la capacidad de atención o reacción, además del estrés que se presenta por las condiciones viales e incluso por otros automovilistas.
A medida que se envejece se estrecha el campo visual, lo que dificulta medir con precisión el movimiento de otros vehículos, un problema que se agudiza al conducir de noche.
En el caso de la audición se presenta una mayor dificultad para reconocer o distinguir los sonidos y localizar su procedencia. A ello se suma el consumo de
medicamentos, que podrían afectar las capacidades necesarias al conducir.
A las y los conductores, se les sugiere considerar estas medidas:
- Siempre que sea posible, manejar en compañía
• Procurar no conducir el vehículo en condiciones climáticas adversas
• Evitar horas pico y trayectos complicados
• Si se utiliza anteojos o audífonos, realizar revisiones periódicas para contar con niveles de visión y audición óptimos
• En caso de consumir medicamentos, consultar con el médico la conveniencia de conducir
Te puede interesar:
Recomendaciones para prevenir accidentes en adultos mayores
Con el paso del tiempo, las personas perdemos capacidades visuales y reflejos, lo que aumenta el riesgo de ser víctimas de un accidente de tránsito, ya sea como peatones o conductores.
Como peatones, las personas mayores tienen mayores posibilidades de fallecer atropelladas, debido a que las lesiones sufridas causan un mayor daño y a que tienen una menor capacidad de recuperación.
Cuando hay un ruido excesivo, complica escuchar si se acerca un vehículo, además de que resulta difícil apreciar la velocidad a la que circulan los vehículos a su alrededor.
Las calles anchas, las avenidas con un alto tráfico y poca iluminación son también un reto para los adultos mayores a intentar cruzar la calle. A ello se suman bordes de banquetas altos, problemas para orientarse y obstáculos como autos mal estacionados.
Para los peatones, se realizan las siguientes recomendaciones:
• Cruzar por los lugares señalizados.
• Prestar atención al tráfico, utilizando los cinco sentidos y
especialmente, la concentración.
• Si es necesario, solicitar apoyo para cruzar la calle.
• Es preferible tener paciencia y no arriesgarse al cruzar la calle, por lo
que se debe esperar a que pasen los vehículos.
• En caso de caminatas, se sugiere utilizar ropa de colores vivos.