Señales de alerta para detectar el abuso sexual infantil
Aunque no es sencillo descubrir si un niño o niña ha sufrido un abuso, especialmente si no hay secuelas físicas visibles como infecciones, lesiones, sangre,
dolor genita, marcas o quemaduras, hay otras señales que pudieran alertarnos:
- Conocimiento, comportamiento, dibujos o lenguaje sexual que no corresponde a su edad. Si detectas que tiene actos sexualizados con sus juguetes o en la forma en la que se dirige a los demás, es importante indagar en el tema.
- Estado de ánimo y comportamiento alterado: de pronto la niña o niña es poco afectuoso, no quiere que le toquen, tiene inquietud, irritabilidad,
nervios, tristeza o llora inconsolablemente. - Alteración del sueño: se le ve con cansancio en el día, debido a que probablemente tienen pesadillas.
- Cambios en la higiene: en algunos casos muestran una excesiva limpieza o por el contrario ha descuido. En ocasiones comienzan a sentir pena de
cambiarse ante sus padres.
- Cambios en la alimentación: se niegan a comer o por el contrario, comen en exceso por ansiedad o estrés.
- Bajo rendimiento académico: su capacidad de concentrarse disminuye y sus calificaciones pueden bajar, además de que posiblemente pierdan el
interés por el estudio. - Mostrar desconfianza o evadir a algunas personas: esto es cuando reacciona ante una persona de forma diferente a como antes lo hacía.
- Desinterés por actividades que antes disfrutaba: forma parte de los cambios en su conducta y es síntoma del dolor emocional que puede estar
reprimiendo. - Molestias físicas sin causa aparente: algunas pueden ser dolor en el estómago o incluso en la zona genital.
- Cambios en la expresión de sus emociones: de pronto puede estar alegre y súbitamente triste, retraído o nervioso.
Si te encuentras ante alguna de estas señales y requieres apoyo u orientación, llama al 089, al 911 o a la Línea de Atención Psicológica 800 290 0024