Prevenir la depresión
Prevenir la depresión
La depresión abarca un conjunto de síntomas que se manifiestan por la pérdida del interés y satisfacción por las actividades y experiencias de la vida
diaria.
Aproximadamente un 15% de las personas mayores sufren algún tipo de trastorno mental, de los que la depresión es el más frecuente y la principal
causa de discapacidad.
Por ello, es importante e indispensable reconocer los pensamientos de autolesión o suicidio y buscar ayuda que se presenten, pues el suicidio es más
frecuente entre las personas mayores.
Para tratar la depresión, se requiere ayuda especializada y con un enfoque multidisciplinario, en el que se deben identificar factores de riesgo como
discapacidad, comorbilidad, institucionalización, aislamiento, dolor crónico, déficit sensorial y el duelo.
Psicoterapia
- Ofrecer a la persona la oportunidad de hablar, preferiblemente en un área privada.
• Preguntar sobre los factores psicosociales estresantes, dificultades sociales y la capacidad para resolver problemas.
• Involucrar familiares de apoyo.
Psicoeducación
- Fomentar que se continúe con las actividades que solían ser interesantes o placenteras.
• Promover las reuniones familiares, con amistades y vecinos, así como actividades sociales, comunitarias y deportivas.
• Mantener un ciclo de sueño regular.
• Realizar actividad física periódica gradual, comenzando con 5 minutos, hasta llegar a los 45 minutos, 5 veces por semana.
Tratamiento farmacológico
- Seleccionar un antidepresivo, considerando el patrón de los síntomas que se presentan, así como efectos secundarios, interacciones con otros
medicamentos.
• Es indispensable resaltar que siempre deberán estar prescritos por un médico o psiquiatra.
Si deseas más información o participar en programas especiales, llama al 473 7353300.
¡Tú eres el Efecto Prevención!