¿Qué es una droga?
¿Qué es una droga?
La Organización Mundial de la Salud define a las drogas como todas aquellas sustancias que al introducirse al organismo, puede modificar una o más de
sus funciones y generar dependencia, lo que significa que llegará un momento en el que el cuerpo las necesite para sentirse bien.
Desde la perspectiva médica y científica, las drogas son:
- Sustancias psicoactivas: capaces de alterar una o varias de las funciones físicas y mentales.
• Sustancias adictivas: sus efectos estimulantes y depresores, inducen a las personas que las consumen a repetir su administración.
A su vez, las sustancias psicoactivas se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Estimulantes: dentro de las legales se incluyen el tabaco y el café, mientras que por parte de las ilegales están la cocaína y el cristal.
• Depresoras: incluye el alcohol entre las legales y el opio en las ilegales
• Alucinógenas: entre sus ejemplos están los hongos psilocibe o el peyote que aunque son psicoactivas y de alto riesgo, no son consideradas como
adictivas.
Adicionalmente hay sustancias que se venden legalmente como solventes o medicamentos, pero de forma restringida para evitar su consumo inapropiado,
ya que puede ser tóxico y adictivo.
¿Qué es una adicción?
Se trata de un problema de salud que puede afectar a cualquier persona sin importar su edad; sin embargo, actualmente las y los adolescentes con más
vulnerables a desarrollar abuso y adicción de diversas sustancias: lo que empieza como experimentar con una droga, desarrolla una adicción de manera
rápida.
Se trata de un proceso que puede variar en sus tiempos, pero que se presenta de la siguiente forma:
- Uso: es el consumo de la droga de vez en cuando, sin que haya una dependencia. Generalmente se hace por curiosidad, diversión o por pertenecer a un
grupo de amistades.
2. Abuso: poco a poco, el incremento en el uso de la droga, que produce placer físico y con efectos agradables, aumenta de nivel orientado hacia el
abuso. Ello trae cambios en la forma de actuar, de distraerse o de evadir los problemas. Dichos cambios, que pudieran ser pasajeros, influyen para que se
convierta en hábito y que el consumo sea cada vez con mayor frecuencia.
3. Adicción: la línea que divide al abuso de la adicción es muy delgada y puede pasar inadvertida. Se considera adicción cuando hay un deseo irresistible
por consumirla y calmar así el malestar causado por la falta de esa sustancia.
Si te identificas o conoces a alguien que presente alguna de estas situaciones, llama al 800 290 0024 para recibir información y apoyo las 24 horas del
día, los 365 días del año; también puedes chatear de forma directa con una persona especialista a través de dinámicamente.mx