Skip navigation

¿Qué es la depresión?

Portadas_Mesa-de-trabajo-copia-3-2048x614

La salud mental es un estado de bienestar, en el que persona está plena en el desarrollo de sus capacidades y tiene las herramientas habilidades para
hacer frente a las condiciones de estrés que se le presentan, de trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en la población en general; en México llega a presentarse hasta en el 9.1% de la
población.
Va más allá de una reacción habitual a eventos desagradables y pérdidas; se extiende más allá de la tristeza, lo que altera la mente y el cuerpo de distintas
formas, incluso graves o mortales.

A pesar de que existen varios tipos de depresión, las afectaciones se registran en cuatro áreas: pensamientos, comportamientos, relaciones o en su
cuerpo.

Se presentan pensamientos recurrentes de inutilidad, odio hacia la propia persona, e incluso deseos de morir. Por lo general, las personas deprimidas se
quejan de la dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.

Grupo-3399-113x300

Entre las causas se incluyen:

  • Factores genéticos
  • Alteraciones en la transmisión neuronal
  • Factores psicosociales, como malas experiencias en la niñez, acontecimientos de vida no deseados, red social limitada y baja autoestima.
Grupo-3504-96x300

Sus síntomas son:

  • Cambios en los sentimientos y percepciones
    o Repentinos ataques de llanto o falta de respuestas emocionales
    o Indefensión, desamparo y/o desesperanza
    o Pérdida de placer e interés e incluso e actividades que antes resultaban placenteras
    o Pérdida de afectividad hacia familias y amistades
    o Sentimientos y/o deseos de soledad
    o Sentimientos de culpa
    o Falta de autoestima
    o Pérdida del deseo sexual
  • Cambios en la conducta
    o Distanciamiento de personas importantes o significativas
    o Descuido del aspecto físico
    o Abandono de responsabilidades sociales, laborales y/o académicas
    o Irritabilidad, incluyendo quejas ante actividades que antes no suponían un problema
    o Estar de mal humor la mayor parte del tiempo
    o Indecisión, confusión, incapacidad para concentrarse y retener información.
    o Agobiarse fácilmente, incluso para afrontar tareas cotidianas.
  • Condiciones físicas
    o Sensación continua de cansancio
    o Cambios en la duración del sueño
    o Marcado aumento o pérdida del apetito
    o Problemas digestivos, dolores de estómago, náuseas, indigestión, diarrea, estreñimiento
    o Dolores de cabeza persistentes sin causa aparente.
Grupo-3498-300x176

Es posible tratar la depresión con terapia psicológica, participando en grupos de apoyo o autoayuda o incluso medicamentos.

Es muy importante saber que las personas que reciben tratamientos desde etapas tempranas, son menos propensas a tener otro episodio depresivo.

Es curable si es atendida por especialistas, como profesionales de la salud mental en psicología y psiquiatría, quienes determinar la mejor terapia o incluso
medicación para cada paciente.

Al identificar algunos de los síntomas, pide ayuda: llama a la Línea de Atención Psicológica 800 290 0024, disponible para ti las 24 horas del día, los 365
días del año, chatea con personal especialista mediante la plataforma Dinámicamente o bien, acude a tu Unidad de Salud más cercana.

¡Activa el Efecto Prevención!

Descargables